Ce site Web a des limites de navigation. Il est recommandé d'utiliser un navigateur comme Edge, Chrome, Safari ou Firefox.

Reconnu pour notre savoir-faire britannique : 1 000+ avis 4,9/5,0 étoiles

Klarna disponible à la caisse. En savoir plus

Inscrivez-vous pour un accès anticipé à des offres exclusives. Entrez ici

Desenterrada la pluma Conway Stewart de un navegante de la Segunda Guerra Mundial

A WWII Navigator's Conway Stewart Pen Unearthed

B-17 Flying Fortress, llamado "Raunchy Wolf" (imagen superior)

En la gélida tarde de un domingo 26 de septiembre de 1943, sobrevolando la campiña de Essex, el teniente primero Paul Yannello se aferraba a los controles de su B-17 Flying Fortress, "The Dorsal Queen". Un piloto de Pensilvania de pulso firme, con 11 misiones en su haber, Yannello era el tipo de líder imperturbable que inspiraba a su tripulación: jóvenes estadounidenses como el copiloto. Frederick Wilson, de Nuevo México y de ingenio rápido, y el navegante Guilford Black, oriundo de Iowa, cuyas meticulosas cartas los mantuvieron en rumbo a través de los cielos mortíferos de Europa. A su lado volaba el "Raunchy Wolf", comandado por el teniente John Keeley Jr., un neoyorquino de 25 años conocido por su calma bajo fuego, igualmente curtido en la batalla.

El día había comenzado de forma rutinaria: un asalto al aeródromo de Reims, en la Francia ocupada por los nazis, como parte del implacable avance de la Octava Fuerza Aérea estadounidense desde la base de la RAF Great Ashfield, en Suffolk. Pero unas densas nubes obligaron a abortar el avión, dejando a los bombarderos cargados con munición sin lanzar. Mientras descendían a través de una niebla cegadora, con los parabrisas cubiertos de escarcha, se produjo el desastre. A 1800 metros sobre Bulphan, los aviones colisionaron: la cola del Dorsal Queen se desprendió y el ala del Raunchy Wolf se desintegró antes de caer sobre las granjas Tillingham Hall y Nutty's, respectivamente. Las explosiones iluminaron el crepúsculo; 20 aviadores perecieron en las llamas, extinguiendo sus sueños de volver a casa. Solo el artillero de cola, John J. Adams, saltó en paracaídas, único superviviente entre los escombros esparcidos por los campos arados.

Ochenta y un años después, en otoño de 2024, la historiadora local Sue Lister desenterró una conmovedora reliquia de ese mismo suelo: los restos de una pluma estilográfica Conway Stewart, con el capuchón intacto y su plumín de oro de 14 quilates brillando desafiante. Identificada por nuestro historiador SteveCasco como No.Modelo 236 de finales de los añosDécada de 1930, con relleno de palanca y en un rico mármol burdeos y negro, este tesoro de fabricación británica casi con certeza perteneció al 1.ºTenienteArturoRossMoore, navegante de RaunchyLobo, el tripulante que más depende de la tinta para trazar caminos.

N.° 236 Borgoña jaspeado/negro (similar al Conway Stewart que se desenterró)

¿Cómo llegó al bolsillo de un aviador estadounidense? ¿Quizás la compró en una tienda de Suffolk durante un periodo de inactividad, o la adquirió en EE. UU.? Las plumas Conway Stewart se exportaban a todo el mundo y eran conocidas por su alta calidad, así que es posible que la comprara en su ciudad natal. Esta pluma Conway Stewart que se conserva simboliza nuestro legado, prueba de que la calidad inquebrantable perdura y es un recordatorio del vínculo entre Estados Unidos y Gran Bretaña. Sue Lister donó la pluma al Centro del Patrimonio de la RAF Hornchurch el 1 de agosto de 2025, para que la memoria de estos valientes hombres perdure en las generaciones futuras.

Sue Lister presenta el Conway Stewart que fue desenterrado en el Museo del Patrimonio de la RAF Hornchurch (en la foto del medio aparece el sobrino nieto de Sue, Fletcher, un ávido entusiasta de la aviación).

Laissez un commentaire

Veuillez noter que les commentaires doivent être approvés avant d'être affichés